Las
relaciones comerciales entre la Betica y el Alto Adriatico durante
el periodo del Imperio Romano |
|
|
preparado da
Iwona Modrzewska-Pianetti
Universidad
de Varsovia
Instituto de
Arqueologia
|
 |
|
|
Lo que vamos
a destacar en nuestras investigaciones fectuados en los ultimos anos y
presentado en nuestro libro” Anfore spagnole nel Veneto.Testimonianza
deI contatti commerciali Betica-Venetia” Pisa 1995, sobre las relaciones
comerciales que hubieron
entre la antigua
Andalusia,Betica, y la region de Veneto,a noroeste de Italia, entre Concordia
sagittaria y Verona.Esta antigua region X Regio Venetia fue nominada asi
durante el Augusto.
Este comercio se realizo’ desde el fin
del s.I A.C. al s. IV D.C.,gracias a la existencia de
medios especificos para tal fin,
como lo fueron las anforas, que se utilizaron sobre todo para trasportar
vino, aceite y diferentes productos de pescado.
Los hallazgos de contenedores de ceramica, las anforas, sepultadas bajo
tierrra, y en los pecios en el fondo del mar mediterraneo confirman el
hecho de que en la Antiguedad se realizaba el transporte y la distribucion
de dichos productos. Algunas de estas contenedores tienen
un sello y un escrito,pintados que permiten su evaluacion, confirmar rl
origen del producto, su productor y su trasportador.Estos contenedores
permiten que se efectua una evaluacion de otros contenedores similares
que no tienen escritos y que han sido utilizadas en mas de una ocasion
para trasportar diversos productos y reutilizados como elementos de fundamendo
en diversas costruciones (Bonfifiche e drenaggi con anfore in epoca romana:aspetti
tecnici e topografici,Atti del seminario di studi Padova settembre 1995,
ed, Panini, Modena 1998).
Es entendible que el examen
de las anforas no provea respuestas a todas las preguntas que surgan en
el tema de las transacciones comerciales efectuadas durante el Imperio.Por
consiguiente dediquemos nuestra atencion a tres aspectos del comercio
efectuado entre Betica y regio X Venetia.Para empesar hay que definir
cueles fueron los productos comercializados y las rutas comerciales utilizadas.En
segundo lugar hay que determinar la datacion de los diferentes tipos de
anforas y asi se podra recostuir el intercambio comercial que existio
entre estas dos regiones. En terzer lugar hay que determinar el tipo de productos transportados en
relacion a las investigaciones epograficas y asi’ determinar los centros
de produccion.
Se
puede tambien comparar con los datos extraidos de excavaciones efectuadas
en lugares de procedencia de los productos(vease la descripcion de la
manifactura de El Palomar en Cadir preparada por Veronica di Folco, Universidad
de Varsavia con la colaboracion con la Universidad de Cadiz).Para la region
de Cadiz la base es hoy el libro de L.Lagostena Barrios(vease bibliografia
esencial).Para poder cumplir con los
puntos ya mencionados deberia determinarse la topografia de la tierra
del Veneto, donde las anforas be Betica fueron halladoa habendose tomado
en cuenta la morfologia establecida de las anforas.
Nuestroa primeros investigaciones relacionadas
a la eleccion de las anforas fueron efectuas sobre la base de los trabajos
realizados por arqueologos espanoles y portugueses, que ya venian trabajando
sobre la historia de la produccion de las anforas en los talleres de Hispania
Betica, Tarraconensis y Lusitania.Gracias a estos trabajos efectuados
ultimamente y a los estudios para determinar las caracteristicas de las
anforas halladoas en la Peninsula Iberica, obra de M.Beltran Lloris(vease
bibliografia) se pudo clasificar una gran candidad de anforas que se hallaron
en los depositos de los museos y en otros depositos en la region de Veneto(vease
la mapa).
No
podemos dejar de tomar en cuenta los resultados que dan las investigaciones
arqueometricas en especial cuento a lo que se refiere a las formas y a
las caracteristicas del tipo de ceramica.En este projecto ha partecipado
Consiglio Nazionale delle Ricerche de Veneciache os ha permitido cooperar
en las investigaciones fisico-quimicas aplicadas a las anforas y que haremos
mencion de ello en esta presentacion(vease tambien texto de F.Pianetti
realizado dentro pergrama Raffaello).
Quisiera recalcar que los adelantos efectuados en la investigacion de las
anforas de la Peninsula Iberica estan relacionados con el inicio de la
produccion de imitaciones en el Valle de Rodano y de Cataluna. Quisiera
lamar la atencion sobre los puntos de la distribucion de anforas en la
mapa.Es importante ubicar geograficamente las anforas de origen espanol
en la region de Veneto.Eso nos permitira definir las caracteristicas de
las anforas importadas y efectuar su evaluacion.
Los
adelantos efectuados en la investigacion sobre las produciones Adriaticas
es muy beneficiosa para evaluar el significado de los hallazgos de las
anforas importadas.El poder comparar las formas y descubrir el origen
permite determinar las candidades de los productos alimenticios trasportados.(vease
nuesto texto en italiano sobre contactos comerciales de Veneto).Se puede
reconocer la calidad del producto como tambien las candodades comparandolas
con las anforas hallados en otras regiones del Imperio y eso es gracias
a las investigsciones efectuadas en ultimos 20 anos en especial en Espana
y Francia.Se pudo recojer mucha informacion sobre este tema gracias a
las investigaciones efectuadas en los pecios cerca de las costas de Espana,Francia
como tambien en el fondo del Mar Mediteraneo (vease nuesto texto sobre
navios hindidos).
En
epecial concentremos gran atencion a las cargas encontradas en los pecios,
elementos de dataciones y a las posibles rutas de los navios.Todo eso
nos sirve para fechar 300 anforas ibericas encontradas en el Veneto.Consecuentamente
tratase de determinar las fechas de ingreso y de aparicion en las lagunas
de Venecia y en tierra desde Verona hasta Sur de Pdua.
Queremos destacar que cada uno de los depositos
de anforas de Veneto tiene diferentes candidades de productos emportados
de Betica. Sina embargo se destaca una candidad mayor de
anforas adriaticas del tipo llamado dal autor del la tipologia H.Dressel,
Dr 6A y Dr 6B y tambien un variante antiguo llamado da N.Lamboglia, Lamboglia
2.Eso se debe a que no se dieron las condiciones naturales para la produccion
de vino y aceite ya sea tanto en Istria
como en la region del lago
de Como.Aun no se ha confirmado el que se haya utilizando tambien anforas
Dr 6 A como contenedores de productos derivados del pescado.Por eso hemos
preparado dentre este programa las analisis de las muestras que elabora
Massimo Sinibaldi di CNR die Roma(vease analisis organica).Veremos tambien
otros tipos de anforas Nord-italicos.
Podemos concluir que las anforas Beticas hayan sido posiblemente utilizadas
para transportar productos de la pesca, como lo confirman los informes
epigraficos de los hallazgos encontrados en las anforas de Veneto. Las
anforas beticas en veneto no contienen los datos epigraficos con tres
exceptiones que tienen solamente cortes
esquematicos efectuados antes de ser horneados.
Podemos
concluir,que en la mayoria de los casos las anforas que se adecuan a la
tabula de H.Dressel del tipo Dr 7 a 12,14,38-39 que se encuentran en la
region de Veneto.estas anforas fueron utilizadas para transportar productos
de pescado durante el periodo en que Andalucia estuvo bajo el Imperio
romano. las anforas del Tipo Beltran II,fuera de la tabla de Dressel o Dr 8 similis llamadas asi por
la primera vez en nuestro libro, se encuentran tambien en la region de Veneto.Las anforas pieden ser distribuidas
segun las siguentes caracteristicas:
-
se puede observar diferencias entre los depositos
hallados en la region del Este de Veneto y la costa del Mar Adriatico, y entre las regiones de Padua y Verona
y el Sur de la region, llamada Polesine, donde esta’ el rio Po. La mayoria
de los hallazgos son anforas vacias y en mal estado y que han sido utilizadas
para enriquecer las tierras humedas tipicas de esta region. El unico deposito
que se halla en Verona junto al antiguo curso del rio Adige fue quizas
Un deposito portuario, de ahi’ que las anforas
alli’ encontradas estan en posicion vertical.Ultimamente hemos
presentado el estudio del conjunto en el cpngreso internaciona Ex Baetica
Amphorae ,diciembre 1998 en sevilla y Ecija, actas en prensa.
Podemos decir todo lo contrario,
de los ejemplares singurares de anforas Beticas de aceite Dr 20 que se
encuentran principalemte a lo largo de la costa. pero’ la mayoria se encuentra
en Aquileia y en el Sur de venecia en la region de Rovigo y en la costa
de polesine donde se pueden hallar ejemplares similares a los ya mencionados.se
puede deducir el que se las halla encontrado all’ es como resultado de
la ruta maritima que existio hasta Aquileia que fue el puerto mas importante
en Alto-Adriatico(vease nuestro texto en italiano sobre el comercio Cadiz,Aqileia
e Virunum).
Las anforas Beticas para transportar
vino, llamadas Haltern 70,segun el descrubrimento viejo a Haltern en reno,
son muy escasas de encontrar.Algunos ejemplares han hallado en las villas
romanas en Polesine.Estos ejemplares fueron recientamente identificados
gracias a las investigaciones efectuadas en el pecio Port-Vendres II hallado
cerca de la costa de los Pireneos franceses,el vino no se importaba
en la region de Venecia ya que en aquel momento ya se producia vino y era
exportado a pannonia y Norico en las anforas del tipo Dr 6 A.Lo mismo
podemos concluir de las anforas del tipo Dr 2-4 utilizadas en Catalunia,
entre otros, para transportar vino en grandes candidades hacia la Galia
y a Roma. En Veneto hay muy pocas de estas anforas por lo que podriamos decir que
el aceite de Betica, ni el vino eran productos muy consumidos en Veneto.
En
cambio, las conservas de pescado y las salsas se importaban para su consumo
en la zona costera y en tierra a dentro de lo que es hoy el Veneto. En
las regiones del interior, cerca del rio Sile y Piave, en las localidades
de Oderzo, Asolo y Treviso(al Norte de
Venecia) encontramos menos candidad de anforas importadas que en Altino,
en la costa adriatica.
En
la region de Padua, en el centro del veneto, se descubrio otros tipos
de contenedores.En Padua, Este y Vicenza fueron hallados ejemplares del
tipo Dr 8, asi’ lamadas Dr 8 similis, Beltran I b y Dr 9-11 producidos
en la region de Cadiz y exportados en varias candidades a Italia y a sus
provincias hasta la isla Britanica.Es muy interesante lo hallado en Roncaglia,
cerca de padua, donde se encontranron varis ejemplares del tipo Beltran
II A-B. Los estudios arqueometricos efectuados en las anforas confirmaron
el parecido de los componentes quimicos de estas y las diferencias con
las anforas de la zona adriatica Dr 6 A- B. Podemos decir que el porcentaje
de los hallas de las anforas beticas en Veneto es de el 2% del total de
los hallazgos.Solamente en Verona este porcentaje de las anforas beticas
viaria en un 10 %.
El
conjunto de anforas de Verona es mas interesante que el de Veneto,pero’
hasta hoy no suficientamente ha sido estudiado y publicado.A diferencia en el centro de la region y al Sur
de Veneto, este deposito de Verona se compone de anforas muy uniformes
y todas destinadas para transporte de pescado.Este deposito cuenta con
unas 50 anforas y unos 600-800 ejemplares de otros tipos.Todas fechadas
de tiempo de Augusto.casi todas las anforas beticas de Verona fueron halladas
en el antiguo puesto del rio Adige,hoy cerca de la tumba de Julietta(vease
ejemplos de forma en figuras).Analizando la morfologia de las anforas
de dichias excavaciones se deduce que este es uno de
los mas antiguos depositos de anforas beticas de Veneto el mas numeroso
y uniforme.
Los
hallazgos de las anforas de Verona pasaron por un analisi mineralogico
y petrografico de las muestras para profundisar las similitudines de las
anforas similares pero’ diferentes variantes en las formas y en el tipo
de ceramica. estos anlisis complejos demostraron que las anforas del tipo
Beltran I a,b sin importar la division en formas, tienen el mismo, tipo
de masa y se diferencian con las anforas provenientes de produccion adriatica,
especialmente desde el punto de vista de granulado.sin embargo, se vio
tambien que no se puede atribuir formas especificas beticas a dos talleres
diferentes ya que los dos formas aparecenen los dos grupos beticos analizados.Podemos
concluir, que ambas formas beltran I a,b, fueron producidos en dos talleres
cercanos entre si y que posiblemente sean producidos en la region de cadiz,
donde se hallaron varios talleres que producian este tipo de anforas utilizadas
para los productos de pescado en el tempo de Augusto.En el libro de L.Lagosten
Barrios son nominadas 39 fabricas, y en realdad son muchas de mas.De este
periodo se pueden hallar las anforas en diversos pecios que sirven para
verificar la datacion, como por ejemplo en las costas de espana, las baleares
como por ejemplo Moro Boti( uno de Cabreras) cerca de la isla Cabrera.
Los hallazgos encontrados bajo acqua como en la tierra en la region de
Cadiz han sido fechados como partenacientes a la epoca de Juliano y Claudio.Los
hallazgos en de Longarina cerca de Ostia y en la Valle de Rodano de Lione
y tambien en Haltern y Oberaden en Valle del Renom confirman la datacion
de estas formas antiguas.
En este periodo es
cuando hay una gran expansion en la exportacion desde Betica a las provincias
del Imperio romano hasta llegar al Asia. Las anforas encontradas en Verona
pudieron haber llegado todas juntas al ser transportaddas en naves en
etapas.Proponemos como posibles dos rutas de transporte. Una de estas
podria ser desde Betica a los largo de las costa de Cataluna por la Galia
Narbonensis, por el recodo del rio Rodano y Reno pasando por Recia y Norico
hasta llegar al rio Adige y de alli’ por
el Vallie del rio Adige hasta Verona. las grandes candidades de
anforas halladas en esta ruta podrian confirmar esta propuesta. las anforas
podrian haberse traido tambien a Verona desde Lombardia por via Postumia,
desde de Liguria al Mar Tirenio, donde hay pecios de la Peninsula Iberica
como pecio Diano Marina(vease nuestro texto sobre navios hundidos).Los
hallazgos en Lombardia a exepcion de los descubrimientos modernos de Milan
no han sido aun muy estudiados aunque ya hay algunos datos recojidos da
B. Bruno.De los estudios efectuados hasta la fecha no se han descubierto
muchas canditidades de anforas tan antiguas como las de Verona.
Podemos
apreciar el papel importante que tuve el rio Adige en transporte de
las anforas halladas en Verona y en la desembocadura de este rio.En
la region de Polesine donde desemboca el rio Po se hallaron anforas beticas.Pero
deducimos que estas han sido impotadas por Adriatico en donde el tipo
de anforas utilizados totalmente diferente al de Verona. Pareceria que las anforas de Verona y de Roncaglia(cerca
de Padua) del tipo Beltran II A-B fueron importadas para un proposito
especifico ya que fuera de estas bo se vieron hallazgos de anforas similares
caracteristicas.Tambien da la impresion
que lo que llego’ a las costas eran anforas de la ruta del Adriatico hasta
a Aquileia, Pannonia y Norico a otro lado de los Alpes.
Esta ruta para transportar las anforas beticas existio
desde la midad del primer siglo de nuestra era junto con las rutas que
pasaban por Rodano, Reno y las costas de Galia. Los
muchos rios facilitaron el transporte de alimentos en Veneto, que fueron
transportados a travez de los Alpes por siglos,por las rutas terrestres
entre el mar Tirreno y el Adriatico.Si
recordamos las grandes carreteras costruidas por los romanos que cruzaban
la Galia Cisalpina y Transpadana, entenderemos que fue muy posible el
transporte de mercaderia de mas de 80 kilos por anfora.
Los
hallazgos en las lagunas adriaticas desde el punto de vista de la diversidad
y de su caracteristicas tipicas son similares de los depositos costeros
de Caorle,Concordia,Altino,San Basilio, Corte Cavanella.
la
clasificacion de estos hallazgos debe efectuarse de una manera diferente
a los de tierra adentro ya que las unicas excavaciones estratigraficas
estaban hechas en la isla de Torcello por los arqueologos polacos.Los
otros hallazgos provienen de canales,costas e islas.Ultimamente se ha
estado trabajando en excavaciones de la isla San Lorenzo, al este de Venezia(vease
nuestro nuevo libro en italiano sobre la historia della laguna,preparado
dentro programa raffaello).En la isla de San Lorenzo se descubrio’ una
villa romana hundida en la laguna dos metros de profundidad.Seguramente
hasta ahora nadie publico’ la totalidad de materiales provenientes
de la laguna.estos materiales son de gran importancia para poder tener
un cuadro de lo que fue la importacion en esta region.De los resultados
obtenidos del material analizado podemos concluir que hay una gran mayoria
de anforas del Adriatico, del tipo griego-oriental y africano.Aunque se
pueden encontrar en las lagunas venecianas las anforas beticas Dr 7-11,
Dr 20, Dr 38 y otras de periodos posteriores como el tipo Almagro 50-51
que podrian ser lusitanas o despues las ultimas descubiertas, puede ser
que llegaron tambien desde betica que le producia hasta el periodo tardoantiguo.
En
los lugares costeras tales como Caorle o Concordia, hallamos tipos de
anforas parecidas.Si efectuamos una comparacion entre lo hallado en Aquileia,podemos
confirmar que en estos sitios hay una menor candidad de anforas para aceite
Dr 20 y no hay las del tipo Dr 23 como tampoco los beticas de periodos
posteriores.En cambio, en las lagunas, como en las costas de Veneto se
puede encontrar cierta candidad
de anforas Almagro 50-51 ibericas de s.III al s.V D.C., y en menor candidad
las africanas y orientales.El hecho esta relacionado con la importacion
de productos de pescado que Portugal y Andalucia producieron.
Es
muy dificil de clarificar cuales fueron las intenciones de esta importacion
efectuada con un proposito en veneto ya que como se puede verificar durante
el periodo de la Republica esta region se autoabastecia en productos de
la pesca como del vino ya que importaba pequenas candidades de Grecia,
de las islas del Mar Egeo y de la Italia central. Tambien se abastecia de aceite
que importo’ pequenas candidades durante el ultimo periodo romano.
quizas haya faltado en algun
momiento productos de la pesca pero’ eesto no esta muy claro ya que en
esta region no falta el pescado.Quizas consumian solamente pescado fresco?
Hasta ahora solo se descunrio en la Peninsula de Istria una fabrica de
salsas de pescado.Posiblemente se consideraba que los productos de la
Peninsula Iberica eran de calidad superior y por eso se importaban.
Una cosa queda en claro es
que solamente en la region de veneto y Pannonia se han visto anforas de
la forma especifica que llameremos Dr 8 similis.Los analisis de las pastas
de las pruebas recojidas demostraron que la composicion quimica de la
arcilla se diferencia de las tipicas anforas Beltran II A-B halladas en
Veneto.
Posiblemente la anforas Dr
8 similis de la region de Adriatico
es una creacion del siglo I de la nuestra era y esto ultimo es el tema
de nuestros futuros estudios.
Una gran candidad de anforas
del Adriatico, del Vallie del rio Po, las copas del tipo Aco y Sarius
halladoas en Catalunia, en especial en el Vallie del Ebro, testimonian
del hecho que hubo por ambas partes contactos comerciales.Las inscripciones
confirman la presencia de negociadores beticos o mercadores en Verona
y Magdalensberg en Norico.Por lo tanto la datacion de las anforas estudiados
certifican que en Verona desde el principio del siglo I D.C.se importaba
las anforas,despues, en Padua en s.I y II D.C., en Altino en la costa.Estos
hallazgos muestran que las anforas beticas no estan
relacionadas tan solo con el transporte de transito,sino que se
llevo’ a cabo una importacion planificada.Las zonas costeras como las
lagunas y las ciudad de aqileia, fueron principalemte intermediatarios en
el comercio con la Peninsula Iberica desde el s.I hasta el s. IV D:C.
Mientras en el periodo de Augusto se importaba desde Betica productos
de pescado y eventualmente se traia vino de otras regiones de Italia o
Grecia.
La diferencia entre Veneto,
Galia y germania u otras provincias detras de los Alpes esta en las estucturas
del comercio. Estas provincias eran abastecidos con importantes candidades
de vino de Espana, en parte vino betico pero’ principalemte catalan. En
cambio el aceite se recibia unicamente y escansamente de los centros cercanos
al rio Betis. Este cuadro al que hemos llegado se basa sobre las investigaciones
realizados en anforas que llegaron a Veneto desde Betica y de otras regiones
de la Peninsula.
Sobre estas conclusiones se
puede ahora aprogundir los estudios tomando como la base la localisacion
de fabricas en Cadiz presentada da L.Lagostena Barrios.Las investigaciones
realizados sobre la ceramica permiten precisar tambien los asentamientos
en las islas de Venecia que fueran en la ruta comercial entre la parte
Occidental de Europa y las provincias romanas de centro Europa.
bibliogfrafia esencial:
Beltran Lloris M ,1970, Las anforas romanas en Espana, Zaragoza.
Lagostena Barrios L.1996, Alfareria romana en la Bahia de Cadiz, Cadiz.
Molina Vidal J,La dinamica comercial romana entre Italia e Hispania Citerior(siglos
II a.C-II d.C),Alicante.
Modrzewska I.1995,Anfore spagnole nel Veneto.Testimonianze dei contatti
commerciali Betica-Venetia, Pisa.
Panella C.,1986,Le anfore.Centri di produzione e mercati preferenziali,
en: Societa’ romana e impero tardoantico,III.Le merci.Gli insediamenti,
ed. A.Giardina, Roma-Bari,pp.251-272.
Garcia Vargas E.1998,la produccion de anforas en la Bahia de Cadiz en
epoca romana(siglos II-a.C-IV d.C),Ecija(Sevilla).
Bruno,Bocchio B.Bruno,S.Bocchio, Anfore, in Scavi MM3.
Ricerche di archeologia urbana a Milano
durante la costruzione della linea 3 della
metropolitana 1982-199O,3.1.I reperti,Milano
1991, pp.26O-298, tav.CXII-CXXXII
Buchi 1973 E.Buchi, Banchi di anfore a Verona.Note
sui commerci cisalpini, in Il territorio
veronese in eta' romana.Atti del Convegno
tenuto a Verona 1973,pp.531-637
Buchi 1987 E.Buchi,aspetto agrario, risorse e attivita'
economiche, in Il Veneto nel' eta' romana.I,
Verona 1987,pp.1O5-187
Cacciaguerra L.Cacciaguerra,Anfore romane e commerci nella
Venetia, ed.Gruppo Archeologico del Veneto
Orientale, Portogruaro 199O
Callender M.H.Callender, Roman Amphorae
with Index of
Stamps, London 1965
Carre 1985
M.B.Carre, les amphores de la Cisalpine
et de l' Adriatique
au debut de Empire, in
MEFRA 97(1),1985,pp.2O7-245
Chevalier 1983
R.Chevalier, La romanisation de la Celtique
du Po:Essai d' histoire
provinciale,Rome 1983
Chic Garcia
1981 G.Chic Garcia, Rutas
comerciales de las anforas
olearias hispanicas
en el occidente romano,in
Habis 12,1981, pp.223-249
Chic Garcia 1985 G. Chic Garcia, Epigrafia anforica de la Betica I.
Las
marcas impresas en el barro sobre anforas
olearias(Dressel 19,2O
y 23), ed,Universidad
de Sevilla, Sevilla
1985
Chic Garcia 1990 G.Chic Garcia, La navegacion por el Giadalquivir
entre Cordoba y Sevolla en epoca romana,
Ecija 1990
Cipriano, Carre M.Cipriano,M.B.Carre, Note sulle anfore
conservate nel Museo di Aquileia, in Antichita'
Altoadriatiche XXIX, 1987,pp.479-494
Colls,Etienne
1977 D.Colls, R.Etienne
et al.,L'epave Port-Vendres II
et le commmerce de
la Betique a l' epoque de
Claude, in Archaeonautica
1,1977,pp.1-143
VI Congreso VI Congreso Internacional de
Internacional Arqueologia Submarina, Cartagena 1982, Madrid 1985
Cordeiro Raposo, J.M.Cordeiro Raposo, A.L.Castanheira Duarte,
Castanheira Duarte Anforas lusitasnas:los alfares del Tajo, in
Rivista di Archeologia XVI, 1992,pp.97-114
Corsi-Sciallano,Liou M.Corsi-Sciallano,B.Liou,Les epaves de
Traconaise
a' charagement d' amphores Dressel 2-4, in
Archaeonautica
5,1985
Dangereau,Desbat B.Dangereaux,A.Desbat et al., La production
d' amphores a' Lyon
,in Les amphores en Gaule,
production ey circulation,
Actes du Colloque de Metz
1992,pp.37-5O
Degrassi 1953 A.Degrassi, Aquileia e l' Istria in eta' romana,
in Studi Aquileiesi offerti a Giovanni
Brusin,
Aquileia
1953
Dressel H.Dressel, Inscriptiones
urbis Romae latinae.
Instrumentum domesticum,partis
posterioris, in
CIL XV,2 fasc I,Berolina 1899
Dyczek P.Dyczek,Amfory rzymskie o obszaru dolnego Dunaju,
1999 Warszawa 1999
EAA Enciclopedia dell' Arte Antico, Roma ed.Trecani
Eckoldt M.Eckoldt,Navigation on smaoll
Rivers in roman
amd medieval Times,
in The International Journal
of Nautical Archaeology 13(1),1984,pp.3-11
Etienne 197O
R.Etienne, A propos du "garum sociorum", in
Latomus XXiX,197O,pp.297-313
Ettlinger E.Ettlinger, Aspects of Amphorae-Typology,
seen
from the North, in
Methodes Classiques, pp.9-16
Franzoni L.Franzoni, Edizione archeologica della carta
d'Italia al 1OO OOO.Foglioo 49 Verona,
ed.
Istituto geografico Militare, Firenze 1975
Garnieri Ch.Garnieri,Le anfore del Lapidario Civico
di Ferrara, in Bolletino Annuale 12,Musei
Ferraresi
1982 (ed.1984), pp.71-83
Garcia E.Garcia Vargas, la produccion de anforas en la
Vargas 1998 Bahia de Cadiz en epoca romana(siglos II A.C-
IV D.C),Ecija 1998
Giacobbi-Lequement M.T.Gacobbi-Lequement,La ceramique de l'
epave
1987 Fos 1, in Archaeonautica 7,1987,pp.169-191
Hesnard 198O
A.Hesnard, un depot-augusteen d' amphores a'
la Longarina, Ostie,
in The Seaborne Commerce
of Ancient Rome:Studies in Archaeology and
History, in Memoirs
of the American Academy
in Rome XXXVI;198O,pp.141-156
Jacquin,Becker J.Jacquin, C.Becker et al., Un depot
d' amphores
lyonaises sur le site de l' ilot 24, in
Revue
Archeologique de l'
Est et du Centre-Est 44(1),
1993, pp.1O5-141
Jimenez Cinceros
J.Jimenez Cinceros,Beobachtungen in einem
roemischen Topferbezirk
bei Puerto Real, Prov.
Cadiz, in Germania
36.1958,pp.469-475
Lagostena L.Lagostena Barrios,Alfareria romana en la
Barrios 1996
Bahia de Cadiz,Cadiz 1996
Laubenheimer
1985 F.Laubenheimer, La
produccion des amphores en
Gaule Narbonaise,
Paris 1985
Laubenheimer F.Laubenheimer,Les temps des amphores
en Gaule.
Vin,huiles et sauces,
Paris 199O
Liou 1987
B.Liou, Inscriptions peintes sur les amphores:
Fos(suite),Marseille,
Toulon, Port le -Nautique,
Arles, Saint-Blaise,
Saint Martin de-Cran, Mecon,
Calvi, in Archaeonautica
7,1987,pp.55-139
Liou 199O
B.Liou, Le commerce de la Betique au I er siecle
de notre ere.Notes
sur l' epave Lavezzi 1
(Bonifacio,Corse
du Sud), in Archaeonautica 1O,
199O,pp.125-157
Liou, Domerque
199O B.Liou, C.Domerque,
Le commerce de la Betique
au I er siecle de
notre ere.L'epave Sud-Lavezzi 2
(Bonifacio,Corse
du Sud), in Archaeonautica 1O,
199O,pp.11-125
Liou, Gassend
199O B.Liou, J.M.Gassend,
L' epave Saint Gervais 3
a' Fos sur Mer(milieu du I er siecle ap.J.C).
Inscriptions peintes
sur amphores de Betique.
Vestiges de la coque,
in Archaeonautica 1O, 199O,
pp.157-264
Liou, Marichal
1978 B.Liou, R.Marichal,
Les inscriptions peintes
sur amphores de l'
anse Saint-Gervais a Fos sur
Mer, in Archaeonautica
2, 1978-1979, pp.1O9-183
Lopez Mullor A.Lopez Mullor, Los talleres anforicos de Darro'
(Villanueva i le Geltri, Barcelona).Notizia
de
su hallazgo, in Empurias 48-5O(II),1986-1989,
pp.64-76
Maier -Maidl
V.Maier-Maidl,Stempel und Inschriften auf
1992 Aphoren vin Magdalensberg,Klagenfurt
1992
Manacorda 1977 D.Manacorda,Anfore spagnole a Pompei, in
L' instrumentum domesticum di Ercolano
e Pompei
nella prima eta' imperiale,1.Quadreni di
cultura
materiale, Roma 1977,pp.121-131
Martin-Kilcher S.Martin-Kilcher,Die romischen Amphoren
aus Augst und Kaiseraugst.
Forschungen zur romischen
Handels und Kulturgeschichte 1:die sudspanischen Olammphoren
(Gruppe 1), Augst 1987
Martin J.Martin Ribes, El Guadalquivir.Reccorido grafico
del Ribes 1984 rio,
Cordoba 1984
Mas 1985 Excavaciones en el yacimento submarino de San
Ferreol(costa de Cartagena), in VI Congreso
Internacional,
pp.188-224
Methodes Classiques
Methodes classiques et methodes formelles
dans L' etude des
amphores, Rome 1977
Millan Leon J.Milan Leon,Gades y las navegaciones
1998 oceanicas en la Antiguedad(1000
a.C-500 d.C),
Ecija 1998
Miro' J.Miro', La produccion de anforas romanas
en Catalunya.Un estudio sobre comercio
del
vino de la Tarraconense siglos I A.C.-I
D.C.,
BAR Int.Ser.473,Oxford 1988
Molina J.Molina Visal,La dinamica commercial romana entre
Vidal 1992 Italia y Hispania Citerior(siglos II a.C-II d.C),Alicante
1992
Modrzewska I.Modrzewska, Anfore della laguna di Venezia.
Scelta di ritrovamenti, Technical Report
168,
IDGM CNR, Venezia 1993
Modrzewska,Oddone, I.Modrzewska, M.Oddone,F.Pianetti, Una sperienza
Pianetti e una proposta per los studio delle anfore:il caso
della Tomba di Giulietta(Verona), in Archeologia
e Calcolatori 5, 1994, pp.39-51
Modrzewska, I.Modrzewska,F.Pianetti, Anfore spagnole del deposito
Pianetti 1994 di Verona(Italia).Interpretazioni dei dati analitici,
in AEspA 67,1994,pp.147-155.
Modrzewska I.Modrzewska, Anfore spagnole nel Veneto.
1995 testimonianza dei contatti commerciali Betica
Venetia,Pisa 1995
Modrzewska I.Modrzewska,Anfore romane e bizantine nella
1996 laguna di Venezia.Problemi da risolvere, in Terra
Incognita I.1996,pp.25-35.
Modrzewska I.Modrzewska, Iberian amphorae in Venetian lagoon.
1997 Problems and methods of
archaeological and
archaeometric
research, in Imported and locally
produced pottery,I
Conference of pottery research group
of Polish Academy of Science, Warsaw
1997,pp.41-62
Modrzewska, I.Modrzewska,F.Pianetti, il mistero dannunziano
Pianetti 1997 riflesso sulle anfore,Quaderni Friulani di Archeologia
VII,1997,pp.67-75
Modrzewska I.Modrzewska,G.Gonzales Vilches,M.Gonzales
et al. 1998 Rodriguez,F.PianettiContenitori per garum e loro
paste.
Confronti fre Dr 7-12 dei ritrovamenti
nel Veneto,
Archeologia e Calcolatori 9,1998,pp.331-342.
Modrzewska I.Modrzewska,Il
commercio fra Cadice,Aquileia
1998 e Virunum in epoca romana, in Quaderni
Friulani di
Archeologia VIII, 1998,pp.127-136
Nolla Brufau
J.M.Nolla Brufau, Las anforas romanas de
Ampurias, in Ampurias
36,1974,pp.147-197
Optima via AA.VV.,Optima via, Atti del convegno internazionale
di studi:Postumia,storia e archeologia
di una grande strada
romana alle radici dell’ Europa,Cremona
giugno 1996,
a cura di G.Sena Chiesa,E.A.Arslan,Cremona,
pp.273-281
Ostia I C.Panella, Anfore, in Ostia I,Studi Miscellanei
13,Roma 1968,pp.97-116
Ostia II C.Panella, Anfore, in Ostia II,Studi Miscellanei
16, Roma 197O,pp.1O2-156
Ostia III C.Panella, Anfore, in Ostia III, Studi Miscellanei
21, Roma 1973, pp.463-633
Ostia IV D.Manacorda,Anfore, in Ostia IV,Studi Miscellanei
23, Roma 1977, pp.116-266
Pallares F.Pallares, La nave romana di Diano Marina,in
VI Congreso Internacional,pp.285-289
Panciera S.Panciera, Strade e commerci tra Aquileia e le
regioni
alpine, in Antichita' Altoadtriatiche
IX,1976,pp.153-172
Panella 1972 C.Panella, Annotazioni in margine alla stratigrafia
delle terme ostiensi del Nuotatore, in
Recherches, pp.7O-1O7
Parker A,J,Parker, Lusitanian amphoras,
in Methodes
Classiques, pp.35-4O
Pascual Guasch 1968 R.Pascual Guasch, El pecio Gandolfo(Almeria),
in Pyrenae 4,1968,pp.141-155
Peacock 1975
D.P.S.Peacock, Amphorae and the baetican
fish Industry, in
The Antiquaries Journal
LIV(2),1975,pp.232-243
Pelichet F.Pelichet, A propos des amphores
romaines
trouves a' Nyon, in Zeitschrift fur
Schweizerische Archaologie
und Kulturgeschichte
VIII,1946, pp.189-2O2
Peterson J.Peterson, Salvation from the Sea:Amphorae and
Trade in the Toman
West, in the Journal of
Roman Studies LXXII,1981,pp.146-157
Ponsich,Taradell M.Ponsich,M.Taradell, Garum et industrie
antique
de salsaison dans
le Mediteranee occidantale,
Paris 1965
Produccion y comercio Produccion y comercio del aceite en la
Antiguedad,
198O Primer Congreso Internacional, ed.Universidad
Complutense, Madrid 198O
Produccion y comercio Produccion y comercio del aceite en la
Antiguedad,
1983 Segundo Congreso Internacional,ed.Universidad
Complutense, Madrid 1983
QdAV Quaderni di Archeologia del Veneto,Padova-Modena
Radulescu A.Radulescu,Anfore romane si romano-bizantine
din Scitia Minor, in Pontica IX,1976,pp.99-114
Recherches Recherches sur les amphores romaines, coll.
Ecole Francaise de
Rome 1O,Rome 1972
Remesal Rodriquez
1991 J.Remesal Rodriguez, Die
Erforschung der
Werksttaten im Lichte der Reproduzierten Inschriften,
in
Specimina Nova Universitatis
Quinqueeclesiensis,
Peci 1991,pp.157-176
Riley 1981
J.A.Riley, The Pottery from the Cisterns, in
Excavations at Carthage
1977 conducted by the
University of Michigan,
Ann Arbor(ed.J.H.
Humphrey),1981,pp.85-125
Rodriguez Almeida 1984A.Rodriguez Almeida, Il
Monte Testaccio.Ambienti storia e materiali, Roma 1984
Rouge J.Rouge,Recherches sur
l' organisation du
commerce maritime
en Metiterrenee sous l' Empire
romain, Paris 1966
RStLig Rivista Studi Liguri,Bordighiera
Serrano Ramos E.Serrano Ramos, Ceramica comun del alfar de
Cartuja(Granada), in Baetica 1,1978,pp.243-257
Sciallano,Sibella M.Sciallano.P.Sibella, Les amphores, comment
les
identifier?,Aix-en-Provence 1991
Settefinestre II Settefinestre.Una villa schiavistica nell' Etruria
romana,II.La villa e i suoi reperti, a cura
di
A.Ricci,Modena 1985
Schallmayer E.Schallmayer,Romische Okkupationslinien in
Obergermanien und Raetien.Zur
chronologischen
Typologie der Amphoren, in Produccion y Comercio
1983,pp.281-336
Schmitt A.Schmitt, Les productions
d' amphores dans
la moyenne Vallee du
Rhone:mise du point sur
quelques types, in
S.F.E.C.A.G., Actes du
Congres d'Oranges,
1988,pp.25-33
Societa' romana e Societa' romana e impero tardoantico,III.Le
impero tardoantico merci, gli insediamenti, a cura di A.Giardina,
Roma-Bari 1986
Stoppioni Piccoli M.L.Stopioni Piccoli, le anfore in Ravenna in Classe
Venti anni di ricerche archeologiche, a
cura di
G.Bermond Montanari, Bologna 1982,pp 1O3-146
Tchernia 1964
A.Tchernia, Amphores et marques d' amphores de
Betique a' Pompei et
a' Stabies, in Melanges
d' Archeologie et d'
Histoire LXXVI,1964
pp.42O-449
Tchernia 1967
A.Tchernia, Les amphores et l' histoire
economique, in Journal
des Savantes 1967,
pp.216-234
Tchernia 1971
A.Tchernia,Les amphores vinaires de Tarraconaise
et leur exportation
au debut de l' Empire, in
AEArq 44,1971,pp.38-85
Tchernia 1986
A.Tchernia, Le vin d'Italie romaine. Essai
d'histoire economique
a partir des amphores
Paris 1986
Tchernia,Villa A.Tchernia,J.P.Villa, Note sur materilel
recueilli dans le fouille
d' un atelier d'amphores
a' Velaux(Bouches-du-Rhone),
in Methodes Classiques,
pp.231-239
Thouvenot R.Thouvenot,Essai sur la province
romaine de
Betique,Paris 1873
Toniolo 1987 A.Toniolo, I contenitori da trasporto di epoca
romana nel Polesine di Rovigo, in Archeologia
Veneta
X,1987,pp.87-128
Toniolo 1988 A.Toniolo,Anfore conservate nel magazzino del
Museo di Este, in Civilta' Padana I,1988(ed.1989),
pp.45-59
Toniolo 1991 A.Toniolo, Le anfore di Altino, in Archeologia
Veneta XIV,Padova 19991(ed.1993),
La Venetia La Venetia nel' area padano-danubiana.Le vie
di communicazione, Convegno Internazionale
Venezia 6-1O aprile 1988, a cura di M.pavan,G.Rosada,
Padova 199O
Vallespin O.Vallespin, Carta arqueologica de la Caleta, in
VI Congreso Interpnational, pp.59-74
Veny C.Veny, Nuevos materiales de Moro Boti,in
Trabajos de Prehistoria 36,1979,pp.466-479
Volpe G.Volpe, Le anfore romane del Museo G.Fiorelli
di Lucera, in Annali della Facolta' di Lettere
e
Filosofia di Bari XXV-XXVI, 1982-1983,pp.21-64
Widemann,Laubenheimer F.Widemann, F.Laubenheimer et al.,Analytical
and typological Study of gallo-roman Workshops
producing Ampgforae
in the Area of Narbonne, in
Archaeophisica 1O,1978,pp.318-341
Williams, Peacock
D.F.Williams,D.P.S.Peacock, The Importation of olive
-Oil into Iron Age
and Roman Britan,in Produccion y
comercio 1983, pp.265-28O
Zerbinati E.Zerbinati, Anfore romane del Polesine, in
Padusa VI(3),197O,pp.117-136
Zevi F.Zevi, Appunti sulle anfore romane,I.La tavola
tipologica del Dressel, in Archeologia Classica
XVIII(1),1966,pp.2O8-247
|