INTRODUCCION
EI solar
objeto de esta intervenciön se localiza en la plaza de Asdrubal, en
los Extramuros de la ciudad, en una zona de conocidos hallazgos arqueo16gicos.
Limita al Norte con el patio de juegos del Colegio de Las Esclavas,
al Sur con los jardines de Blas Infante, al Este con el edificio en
cuyo solar se realizaron excavaciones en 1986 y al Oeste con el solar
excavado en el afio 85' (Fig.1).
EI motivo
de la excavaciön fue la inminente construcciön en el solar de un edificio
para viviendas. Los gastos de la misma corrieron a cargo tanto de la
empresa construCtora2 como de la Delegaciön Provincial de Cultura. Los
trabajos se realizaron bajo la direcciön de D. Lorenzo Perdigones Moreno
y del que suscribe.
METODOLOGIA
1
correas de hormigön de
la plaza de toros que all! se ubicaba hasta 1976, fecha en que finalizö
su demoliciön, y otro nivel compuesto por arenas de coloraci6n ocre,
con una potencia de entre 0,40 y 0,60 m donde se localizan los vestigios
arqueolögicos. Bajo este nivel arenoso aparece la arcilla rojiza que
descansa sobre la piedra ostionera.
LA NECROPOLIS PUNICO‑TARDIA
La planificaciön
de la excavaciön se realizö en virtud de las medidas del solar, que
por sus lados mayores tenia 65 m y por los menores 31, ocupando una
superficie de 2.015 m'.
Previo
a la excavaciön en extensi6n del solar realizamos varios sondeos de
pequefias dimensiones con la idea de determinar la potencia de los rellenos
de escombros contemporäneos, para su retirada por medios mecänicos.
Una vez efectuada esta labor, cuadriculamos toda la superficie del solar
con ejes perpendiculares a los laterales del mismo, trazändose cuadrns
de 5 m de lado, resultando de esta manera en el eje de coordenadas 13
divisiones de 5 m (denominadas con numerales ärabes) y en el de abscisas
5 de 5 m y 1 de 6 m (denominadas con letras latinas mayüsculas) (Fig.2).
Dada la
naturaleza arenosa del terreno y la existencia de un ünico nivel arqueolögico
en el que se distribuyen por äreas las distintas etapas culturales (estratigraria
horizontal), decidimos prescindir de los habituales testigos entre cuadros
y optar sölo por realizar los que necesariamente el curso de la excavaciön
exigiese.
La excavaciön
se realizö mediante el levantamiento de capas artificiales de 15 cm
hasta Ilegar al nivel natural constituido por arcillas cuaternarias
muy compactas de coloraciön rojiza en la que aflora en algunos sectores
la piedra ostionera.
La estratigraf
la del solar era muy homogi9nea, distingui(~ndose un primer nivel, hasta
la cota ‑0,70 m respecto al punto 0, formado por los rellenos
de escombros modemos con numerosos pilares y
Los escasos enterramientos
hallados, se agrupan en el extremo NE del solar, a excepciön de la rumba
rig 7 que se localiza en la mitad Oeste del mismo. Todos presentan bäsicamente las mismas caracteristicas, mostrando en general
un mal estado de conservaci6n.
Descripci6n
de las tumbas:
AS/88/lB/Tumba
1.‑ Inhumaci6n en fosa simple realizada en la arena parda sin
ningün tipo de cubiertas.
EI cadäver,
perteneciente a un adulto joven, estaba en posici6n decübito supino,
con los brazos estirados y las manos sobre la pelvis. Le faltaba el
brazo derecho, el fernur izquierdo y la mitad inferior de las dos tibias
y peroni~s. Estas circunstancias posiblemente se deban a alteraciones
del terreno en epoca reciente (Obras de demoliciön de la plaza de Toros),
ya que el enterramiento apareciö inmediatamente debajo de la capa de
escombros recientes.
Orientaciön
del cadäver: 2940 W. Carecia de ajuar.
AS/88/IB/Tumba
2.‑ inhumaciön en fosa simple realizada en la arena parda sin
ningün tipo de cubiertas.
EI cadäver,
perteneciente a un adulto joven, estaba en posiciön decübito supino
con el brazo izquierdo estirado y el derecho flexionado. EI femur derecho
estaba incompleto y sin conexi6n anatörnica con el resto del cuerpo.
Orientaciön
del cadäver: 2831 W.
EI ajuar
estaba formado por 5 ungüentarios helenisticos incompl etos en rnuy
mal estado de conservaciön (Fig. 18):
N11 96.‑ Borde de ungüentario helenistico de extremos
alargados. Pasta crema. Desgrasante fino‑medio. Superficie igual
que pasta.
N11 97.‑ Ungüentario de extremos alargados. Le falta
parte del cuello y el borde. Pasta crerna. Desgrasante fino‑medio.
Superficie igual que pasta.
NQ 98.‑ Ungüentario de extremos alargados. Le falta
parte del cuello,"borde, västago y pie. Pasta crema. Desgrasante
fino‑medio. Superficie igual que pasta.
87