-Alfaro
Asins, C. Las monedas de Gadir/Gades
; Madrid 1988.
-Alfaro
Asins, C. “Sistematización del antiguo numerario gaditano”, Aula Orientalis, IV, 1-2, Barcelona 1986,
pp. 121-138.
-Alfaro
Asins, C. “La ceca de Gadir y las acuñaciones hispano cartaginesas”, Numismática hispano-púnica. Estado actual de la investigación. VII Jornadas
de Arqueología fenicio-púnica .(Ibiza, 1992), Ibiza 1993, pp. 27-62.
-Chaves
Tristan, F.; García Vargas, E. “Reflexiones en torno al área comercial
de Gades: estudio numismático y económico”, Gerión,
Anejos III, 1991, pp. 139-168.
-Ripoll
López, S. “El atún en las monedas antiguas del Estrecho y su simbolismo
económico y religioso”, I Congreso
Internacional Estrecho de Gibraltar (Ceuta1987), Madrid 1988, pp.
481-486.
-Sylloge Nummorum Graecorum. España
. I. Hispania. Ciudades feno-púnicas. Parte 1: Gadir y Ebussus. Museo
Arqueológico Nacional, Madrid, 1994.
ECONOMÍA Y COMERCIO:
-Bandera
Romero, M. L. de la “Orfebrería gaditana: Técnicas y Tipología”, Boletín Museo de Cádiz, III (1981-82) ,
Cádiz 1982, pp. 33-42.
-Chaves
Tristán, F; García Vargas, E. “Reflexiones en torno al área comercial
de Gades estudio numismático y económico”, Gerion,
Anejos III, 1991, pp. 139-168.
-Ferrer
Albelda, E. “Anotaciones sobre el taller cerámico de Gadir”, Boletín Museo de Cádiz, VII (1995-1996),
pp. 63-76.
-Frutos
Reyes, G. “Directrices comerciales del Gadir fenicio desde su fundación
a la caída de Tiro”, Gades,
11, Cádiz 1983, pp. 5-22.
-García
Wagner, C.; Alvar, J. “Fenicios en Occidente: la colonización agrícola.”,
Rivista di Studi Fenici, XVII 1, 1989,
pp. 61-102.
-González
Toraya, B.; Torres Quirós, J.; Lagóstena Barrios, L.; Prieto Reina, O.
“Los inicios de la producción anfórica en la bahía gaditana en época republicana:
la intervención de urgencia en Avda. Pery Junquera (San Fernando, Cádiz).”,
Ex Baetica Anphorae, Sevilla 1998, e.p.
-López
Castro, J. L. “Los libiofenicios: una colonización agrícola cartaginesa
en el Sur de la Península Ibérica”, Rivista
di Studi Fenici, XX 1, 1992, pp. 47-65.
-Muñoz
Vicente, A.; Frutos Reyes, G., Berriatúa Hernández, N. “Contribución a
los orígenes y difusión comercial de la industria pesquera y conservera
gaditana a través de las recientes aportaciones de las factorías de salazón
de la bahía de Cádiz”, I Congreso
Internacional Estrecho de Gibraltar (Ceuta 1987), Madrid 1988, pp.
487-508.
-Muñoz
Vicente, A. “Las ánforas prerromanas de Cádiz”, Anuario Andaluz de Arqueología , II 1985, Sevilla 1987, pp. 471-478.
-Muñoz
Vicente,A. “Las cerámicas fenicio-púnicas de orígen submarino”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, 15, (1991-1992), pp. 287-333.
-Perea
Caveda, A. “La orfebrería púnica de Cádiz”, Aula
Orientalis, III, 1-2, pp. 295-322, Barcelona 1985.
-Perea
Caveda, A. “El taller de orfebrería de Cádiz y sus relaciones con otros
centros coloniales e indígenas”, Producciones
artesanales fenicio-púnicas. VI Jornadas de Arqueología fenicio-púnica.
(Ibiza 1991), Ibiza 1992, pp. 75-87.
-Rubio
Rivera, R. “La función de Cádiz en el periodo precolonial fenicio en la
región del Estrecho”, I Congreso
Internacional Estrecho de Gibraltar (Ceuta 1987), Madrid 1988, pp. 407-418.
VIDA COTIDIANA:
-Belén
Deamos, Mª, “Religiosidad funeraria en la necrópolis prerromana de Cádiz”, Tabona, VIII, II, Santa Cruz de Tenerife
1993, pp. 351-371.
-Blanco
Freijeiro, A. “Fenicios de Sidón. A propósito del nuevo sarcófago de Cádiz”,
Historia 16, 59, pp. 122-128, 1981.
-Blanco
Freijeiro, A.; Corzo Sánchez, R. “Der neue anthropoide Sarkophag von Cádiz”,
Madrider Mitteilungen (M. M.), 22, 1981, pp. 236 y ss.
-Blázquez,
J.M. “El Herakleion gaditano, un templo semita en Occidente”, Imagen y Mito. Estudios sobre religiones mediterráneas
e ibéricas, Madrid 1977, pp. 17-28.
-Corzo
Sánchez, R. “El nuevo sarcófago antropoide de la necrópolis gaditana”, Boletín Museo de Cádiz, II (1979-1980),
Cádiz 1981, pp. 13-24.
-Corzo
Sánchez, R. “Topografía y ritual en la necrópolis de Cádiz”, SPAL, I 1992, Sevilla 1993, pp. 263-292.
-Corzo
Sánchez, R.; Ferreiro, M. “Sacrificios humanos en el Cádiz antiguo”, II Congreso Andaluz de Estudios Clásicos (Antequera
1984), Málaga 1987.
-Chiera,
G. “Su un nuovo sarcofago antropoide scoperto a Cadice”, Rivista di Studi Fenici, 9, 1981, pp. 211-216.
-Kukahn,
E. “El sarcófago sidonio de Cádiz”, Anuario
Español de Arqueología, 30, 1951, pp. 23-24.
-Marín
Ceballos, M.C. “La religión fenicia en Cádiz”, Cádiz en su historia. II Jornadas de historia de Cádiz (Cádiz 1983),
Cádiz 1984, pp. 5-41.
-Muñoz
Vicente, A. “Aportaciones al estudio de las tumbas de sillería prerromanas
de Cádiz”, Boletín Museo de Cádiz,
IV, 1983-84, pp. 47-54.
-Tsirkin,
J.B. “The labours, death and resurrection of Melqart as depicted on the
gates of the Gades Herakleion”,
Rivista di Studi Fenici, 9, 1981, pp. 21-27.
TOPOGRAFÍA:
-Álvarez
Rojas, A. “Sobre la localización del Cádiz fenicio”, Boletín Museo de Cádiz, V (1992), Cádiz 1993, pp. 17-30.
-Caro
Bellido, A. “Gadir y su entorno”,
Anales de la Universidad de Cádiz, VII-VIII (1990-1991), pp. 105-116.
-Corzo
Sánchez, R. “Cádiz fenicia”, I-IV
Jornadas de Arqueología fenicio-púnica. (Ibiza 1986-89), Ibiza 1991,
pp. 79-88.
-Escacena
Carrasco, J.L. “Gadir”, Aula Orientalis,
III, 1985, pp. 39-58.
-Gasull,
P. “Problemática en torno a la ubicación de los asentamientos fenicios
en el sur de la península”, Aula
Orientalis, IV, 1986, pp. 193-204.
-Gonzalez
Wagner, E. “Gadir y los primeros asentamientos fenicios al E. del estrecho”,
I Congeso
Internacional Estrecho de Gibraltar (Ceuta 1987), Madrid 1988, pp. 419-428.
-Ponce
Cordones, F. “Consideraciones en torno a la ubicación del Cádiz fenicio”, Anales de la Universidad de Cádiz, II,
1985, pp. 99-121.
ORGANIZACIÓN URBANÍSTICA:
-Muñoz
Vicente, A. “Secuencia histórica del asentamiento fenicio-púnico de Cádiz:
un análisis crono-espacial tras quince años de investigación arqueológica”,
Boletín Museo de Cádiz, VII (1995-1996),
pp. 77-105.
-Perdigones
Moreno, L. “La necrópolis fenicio-púnica de Cádiz (siglos VI-IV a. C.)”, I-IV Jornadas de Arqueología fenicio-púnica
(1986-89), Ibiza 1991, pp. 221-232.
-Perdigones
Moreno, L.; Pisano, G. “La necrópolis fenicio-púnica de Cádiz, siglos
VI-IV a. C.”, Studia Púnica,
7, Roma 1990.
-Ramirez
Delgado, J.R. Los primitivos núcleos de asentamiento en la ciudad de Cádiz,
Cádiz 1982.
SIN CLASIFICAR:
-Corzo
Sánchez, R. “Panorama arqueológico de la ciudad de Cádiz”, Primeras Jornadas de Arqueología de las Ciudades Actuales, Zaragoza
1983, pp. 75-79.
-Corzo
Sánchez, R. “Cádiz y la Arqueología fenicia”, Anales de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, I, Cádiz 1983,
pp. 5-29.
-Moscati,
S. “La Grande Cadice dei Fenici”,
Rendiconti dell´Accademia Nazionale dei Lincei, ser. 9, 7, 1996, pp.
1-22.
EXCAVACIONES DE URGENCIA:
-Alcázar
Godoy, J.; Mantero , A. “Estudio preliminar de los restos de la necrópolis
de Cádiz”, Anuario de Arqueología
Andaluza, III (1987), Sevilla 1990, pp. 114-116.
-Muñoz
Vicente, A. “Excavaciones arqueológicas de urgencia en la necrópolis de
Cádiz. Área plaza Asdrúbal. Sector H.”, Anuario
de Arqueología Andaluza, III (1989), Sevilla 1991, pp. 87-97.
-Perdigones
Moreno, L.; Muñoz Vicente, A.; Saenz Gómez, M.A. “Excavaciones arqueológicas
de urgencia en las obras del alcantarillado de la calle Condesa Villafuente
Bermeja. Extramuros de Cádiz. Sector 1. Necrópolis fenicio-púnica.”, Anuario de Arqueología Andaluza, III (1988),
Sevilla 1990, pp. 99-105.
-Perdigones
Moreno, L.; Muñoz Vicente, A. “Excavaciones
arqueológicas de urgencia en los hornos
púnicos de Torre Alta, San Fernando (Cádiz)”, Anuario de Arqueología Andaluza, III (1988), Sevilla 1990, pp. 106-112.
-Perdigones
Moreno, L.; Muñoz Vicente, A.; Marcos Gadeo, A. “Excavaciones de urgencia
en un solar de la Avda. Andalucía esquina plaza Asdrúbal (Cádiz)”, Anuario de Arqueología Andaluza, III (1986),
Sevilla 1987, pp. 38-40.
-Perdigones
Moreno, L.; Muñoz Vicente, A.; Troya Panduro, A. “Excavaciones de urgencia
en un solar de la calle Ciudad de Santander esquina Avda. Andalucía (Cádiz)”,
Anuario de Arqueología Andaluza, III (1986),
Sevilla 1987, pp. 41-44.
-Perdigones
Moreno, L.; Muñoz Vicente, A. “Excavaciones arqueológicas de urgencia
en un solar de la calle Tolosa Latour (Cádiz)”, Anuario
de Arqueología Andaluza, III (1987), Sevilla 1990, pp. 59-70.
-Perdigones
Moreno, L.; Muñoz Vicente, A. “Excavaciones arqueológicas de urgencia
en un solar de calle Campos Elíseos. Extramuros de Cádiz.”, Anuario de Arqueología Andaluza, III (1987), Sevilla 1990, pp. 71-79.
-Perdigones
Moreno, L.; Muñoz Vicente, A. “Excavaciones de urgencia en el solar nº
81 de la Avda. Andalucía (Cádiz) en 1987”, Anuario
de Arqueología Andaluza, III (1987), Sevilla 1990, pp. 86-90.
-Ruiz
Gil, J.A. “Sondeos arqueológicos de urgencia para la delimitación de las
factorías de salazones púnico-gaditanas en el Puerto de Santa María (Cádiz)”,
Anuario de Arqueología Andaluza, III (1986),
Sevilla 1987, pp. 101-105.
|